broken image
broken image
broken image
  • Home
  • About
  • Blog
  • Podcast
  • Projects
  • Contact
  • Español
  • Testimonials
  • Pilgrimage
  • …  
    • Home
    • About
    • Blog
    • Podcast
    • Projects
    • Contact
    • Español
    • Testimonials
    • Pilgrimage
    broken image
    broken image
    broken image
    • Home
    • About
    • Blog
    • Podcast
    • Projects
    • Contact
    • Español
    • Testimonials
    • Pilgrimage
    • …  
      • Home
      • About
      • Blog
      • Podcast
      • Projects
      • Contact
      • Español
      • Testimonials
      • Pilgrimage
      broken image

      TESTIGOS DEL AMOR DE DIOS – Latinas en la Iglesia y la sociedad

      LIA SALINAS

      Este artículo es parte de una serie enfocada en diferentes áreas ministeriales. Los artículos son presentados bajo la perspectiva del proceso del V Encuentro Nacional de Pastoral Hispana/Latina.

      El proceso del V Encuentro ha incorporado el tema “Latinas en la Iglesia y la Sociedad” como una rama entre sus 28 áreas ministeriales, para comprender y fortalecer el ministerio hispano en los Estados Unidos. El proceso ha reconocido y ha ensalzado la importancia de la mujer en el ámbito social y la vida de la Iglesia.

      Un dato importante de recalcar, es que una de cada cinco mujeres jóvenes en los Estados Unidos es latina, y para el año 2060, las latinas formarán un tercio de la población femenina del país (V Encuentro, Áreas Ministeriales). Esto significa que el futuro de la nación está muy ligado al futuro de estas mujeres y niñas, no solo en la vida de la Iglesia, sino también en la vida social. Las mujeres somos las transmisoras de la fe en la familia, somos madres, estudiantes, profesionales, etc.

      Sin irnos muy lejos, siempre vemos la presencia de las mujeres líderes en la vida parroquial o en las oficinas diocesanas. Entre los encargados de los programas de educación religiosa en español en las parroquias, el 60% son mujeres laicas y el 7% son mujeres religiosas. Alrededor del 20% de los directores diocesanos del ministerio hispano son mujeres laicas, y el 11% son hermanas religiosas.

      Como mujeres tenemos un lugar privilegiado en la comunidad, pero al mismo tiempo también continuamos siendo un grupo muy golpeado y oprimido por la sociedad. Los estudios demuestran que, aunque las latinas han entrado en la fuerza laboral en números récord y ahora numeran más de 11 millones de trabajadores, todavía enfrentan las mayores brechas salariales entre las mujeres, entre muchos otros obstáculos que se presentan (acceso a la educación, acceso a servicios de salud, opresión de un mundo machista y patriarcal, etc.). En la Iglesia también existen brechas e inequidades en el trato de la mujer. Por ejemplo, muchas no reciben compensación por los servicios pastorales que ofrecen en sus parroquias.

      Aunque estos estudios y estadísticas puedan parecer deprimentes, la Buena Nueva es que aparecen en el horizonte luces de esperanza. El documento final del proceso del V Encuentro, alumbrará el camino a seguir como Iglesia con recomendaciones principales para el apoyo y el trato de las latinas en los Estados Unidos. Se podría decir que este documento servirá como una brújula que nos asistirá a delinear los pasos a tomar como institución, a nivel nacional, regional, y local.

      Como laica profesional, como madre, y, sobre todo, como mujer, yo espero con ansias estas recomendaciones y propuestas de implementación, que ayudarán a las diócesis y al pueblo de Dios, al mejor acompañamiento y apoyo de la mujer latina en los Estados Unidos.

      Debemos aprovechar este momento histórico en la Iglesia para el mejor acompañamiento de las jóvenes latinas a discernir su vocación en la vida, ya sea como madres de familia, en la vida religiosa, etc. Debemos animar, alentar y buscar recursos que ayuden a las futuras generaciones de latinas a vivir una vida plena, a vivir su fe, y a que sean agentes de cambio en nuestra sociedad. Ayudar a reconocer en la mujer hispana la belleza y la riqueza que aportamos a la humanidad.

      El papa Francisco en un momento afirmó que solo hay un modelo a seguir para las mujeres, y es María. Pongamos nuestra mirada fija en María, Madre de Dios y Madre de la Iglesia, para que nos auxilie en este proceso del acompañamiento de la mujer latina en los Estados Unidos. ¡Qué sea ella pues la que vaya indicando nuestro caminar!

      Lia Salinas es la Directora del Ministerio Hispano en la Arquidiócesis de Baltimore.

      Anterior
      Estados Unidos: ¿Cómo viven la crisis los migrantes...
      Siguiente
      Coffee & Doughnuts with Lia Salinas
       Volver al sitio
      Uso de cookies
      Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de navegación, la seguridad y la recopilación de datos. Al aceptar, acepta el uso de cookies para publicidad y análisis. Puedes cambiar la configuración de cookies en cualquier momento. Saber Más
      Aceptar todo
      Ajustes
      Rechazar Todos
      Ajustes de Cookies
      Cookies Necesarias
      Estas cookies habilitan funciones básicas como seguridad, administración de redes y accesibilidad. Estas cookies no se pueden desactivar.
      Cookies Analíticas
      Estas cookies nos ayudan a comprender mejor cómo los visitantes interactúan con nuestro sitio web y nos ayudan a descubrir errores.
      Cookies de Preferencias
      Estas cookies permiten que el sitio web recuerde las elecciones que has realizado para proporcionar una funcionalidad y personalización mejoradas.
      Guardar